hola
miércoles, 16 de julio de 2008
TORNO
freno de automovil
![](http://neumaticosyllantasdelpacifico.cl/wp-content/uploads/2007/10/sistema-de-frenos.jpg)
Campana o tambor: tambor unido con la rueda, al detener la campana se detiene también la rueda.
Cilindro de rueda: cilindro ubicado dentro de la campana. Recibe la presión que viene de la bomba del freno usándola para abrir las bandas que detendrán la campana y por tanto las ruedas
Resorte de recuperación: resorte usado para regresar las bandas a su lugar original, evitando que las ruedas queden frenadas.
Forros: elementos construidos en un material de alta fricción incorporados como frenos de las bandas. Son quienes realmente realizan el contacto con la campana y por tanto los que más sufren desgaste.
Bandas o zapatas: son 2 elementos metálicos en forma de media luna por cada rueda, encargados de recibir la presión del cilindro de rueda y aplicarlo mediante los forros a la campana.
La configuración más simple de un freno de tambor es es el freno de banda, que es una zapata flexible, enrollada alrededor de la mayor parte de la circunferencia externa del tambor, y que se aprieta contra éste. La zapata puede pivotearse contra la circunferencia interior o exterior (o ambas) del tambor. Si la zapata entra solo en contacto con una pequeña porción anular del tambor, se trata de un freno de zapata corta, de lo contrario se trata de un freno de zapata larga.
culatas
![](http://vascomotor.com/images/culatas.gif)
Las culatas vienen con válvulas y muelles montadas o completas del todo: con taquets y árbol de levas. Si la culata viene con árbol de levas, el reglaje esta efectuado por VEGE Motoren. La junta de culata no viene porque el espesor de la junta depende de la altura del pistón con respecto al bloque del motor.
VEGE Motoren también tiene una amplia oferta de culatas nuevas que pueden venir desnudas o montadas.
sistema manual
![](http://img.deremate.com.ar/user/images/1917/19175436.jpg)
Para el purgado manual es necesario la intervención de dos personas. La primera persona se sentará en el asiento del conductor y con el motor en marcha realizara una serie de presiones de forma continuada con todo el recorrido del pedal. Una vez realizado dichas presiones el conductor debe mantener constante la presión del pedal, y con dicha presión, la segunda persona encargada de purgar el circuito abrirá y cerrara el purgador varias veces hasta que el liquido sea homogéneo (sin aire). Se cerraré el purgador, y si es necesario se solicitara a la primera persona que vuelva a presionar varias veces el pedal.
sist automatico
![](http://img58.imageshack.us/img58/8232/14ox4.jpg)
Consiste en colocar sobre el depósito una fuente de presión que empujará el liquido hacia los elementos de bombeo. Con este sistema el único trabajo a realizar es abrir cada purgador de los elementos de bombeo hasta verificar que el liquido sale libre de burbujas, y en caso de cambio de liquido, apreciaremos la diferencia entre el nuevo y el usado
freno de disco
![](http://www.fuscanet.com/images/kit_freno_dlx.jpg)
Utilizado normalmente en las ruedas delanteras y en muchos casos también en las traseras. Se compone de:
Un disco solidario al buje del cual toma movimiento, pudiendo ser ventilados o normales, fijos o flotantes y de compuestos especiales.
Pinza de freno sujeta al porta pinzas, en cuyo interior se aloja el bombín o actuador hidráulico y las pastillas de freno sujetas de forma flotante o fija.
Asistencias al freno(servofreno):
Estos elementos se montan en el sistema de frenado para reducir el esfuerzo del conductor al realizar la frenada. La asistencia al freno que funciona por depresión y que se monta en la mayoría de los vehículos se sitúa entre el pedal del freno y la bomba. Es un receptáculo en cuyo interior se haya una membrana que separa dos cámaras. La cámara delantera (más próxima a la bomba) está sometida a la depresión que se genera en el colector de admisión (mot.gasolina) o algún generador de vacío (depresiones en Diesel).
La conexión entre la cámara delantera y el elemento de vacío se haya controlada por una válvula antiretorno cuya dirección de funcionamiento es siempre hacia la asistencia. En la cámara posterior (más cercana al pedal), reina la presión atmosférica estando conectada directamente con el exterior.
frenos de tambor
bomba de frenos
![](http://www.terra.es/personal5/914139297/archivos%20motor/servo.21.jpg)