![](http://neumaticosyllantasdelpacifico.cl/wp-content/uploads/2007/10/sistema-de-frenos.jpg)
Campana o tambor: tambor unido con la rueda, al detener la campana se detiene también la rueda.
Cilindro de rueda: cilindro ubicado dentro de la campana. Recibe la presión que viene de la bomba del freno usándola para abrir las bandas que detendrán la campana y por tanto las ruedas
Resorte de recuperación: resorte usado para regresar las bandas a su lugar original, evitando que las ruedas queden frenadas.
Forros: elementos construidos en un material de alta fricción incorporados como frenos de las bandas. Son quienes realmente realizan el contacto con la campana y por tanto los que más sufren desgaste.
Bandas o zapatas: son 2 elementos metálicos en forma de media luna por cada rueda, encargados de recibir la presión del cilindro de rueda y aplicarlo mediante los forros a la campana.
La configuración más simple de un freno de tambor es es el freno de banda, que es una zapata flexible, enrollada alrededor de la mayor parte de la circunferencia externa del tambor, y que se aprieta contra éste. La zapata puede pivotearse contra la circunferencia interior o exterior (o ambas) del tambor. Si la zapata entra solo en contacto con una pequeña porción anular del tambor, se trata de un freno de zapata corta, de lo contrario se trata de un freno de zapata larga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario